lunes, 27 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Santo Entierro 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Comunicado
Por último recordaros a los que no habéis ido por nuestra villa, que seguimos teniendo polos con nuestro anagrama y el número de lotería de Navidad 26.417 a vuestra disposición.
En el próximo perol que queremos organizar para el día 13 de noviembre intentaremos compartir entre todos las experiencias realizadas y concretar las actividades pendientes de realizar. Por favor comunicar vuestra asistencia al perol a cualquiera de los tres capitanes, Antonio Cubero, Juan Sobrino o Antonio Sánchez, Un saludo para todos.
sábado, 9 de octubre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
El Centurión
Nuestro paisano y músico José Muriel Bravo, nos manda la biografía del compositor de la marcha “El Centurión”, obra marcial que nos marca el paso todos los Viernes Santos en el Paseillo del Santo Entierro.
Nació el 10 de diciembre de 1889, iniciando sus estudios musicales con su padre, barbero de oficio y componente de la banda NUEVA DEL IRIS (ahora Societat musical Nueva de Alcoy), quien aparte del solfeo, le intuyo en la guitarra y la bandurria, estudiando la técnica del violín con don Rafael Valor Andrés, Director de la banda (Nueva), con la que debuto tocando la caja.
Tenia 20 años cuando se traslada a Barcelona, cursando estudios musicales en el Conservatorio del Liceo, en cuyo centro, desarrolla toda su carrera artística, fijando definitivamente su residencia en la capital catalana.
Aparte de su actividad profesional como timbalero solista de
Como profesor de guitarra gozo de justa fama, ejerciendo en el Centro Aragonés, cuya orquesta dirigió, habiendo fundado las orquestas
Con
Este músico alcoyano falleció en Barcelona, el 31 de octubre de 1963.
Kapriculino-----------mazurca----------1913
El veterano----------paso doble---------1914
Ideal amor-----------vals lento----------1918
Juguetona----------gavottina--------- --1919
En el oasis---------intermedio---------1921
Petit parisien--marcha francesa-----1922
Recuerdos taurinos--paso doble-----1926
Pequeña gavota---------------------------1923
Pensando en ti---vals lento------------1924
Agárrate bien------chotis--------------1927
Clásico----------pasodoble taurino---(Al admirado paisano el valiente novillero Andrés Coloma
Capullitos----------paso doble-----------1930
El guateque------pericón-----------------1931
Che quin vals----vals jota----------------1931
El argentino-----tango---------------------1932
La viuda triste-------cuplé--------------1919
Amor canalla------------------------------1919
Joya de gran valor-----------------------1919
La pasajera--------------------------------1919
Ana la camarera-------------------------1919
Milord enamorado-----------------------1919
Compradme flores----------------------1919
La firma de la paz-----------------------1919
Mis novios---------------------------------1920
Baila blanquita---------------------------1920
La peinadora------------------------------1923
La expendedora de lotería------------1923
MÚSICA EXISTENTE EN EL ARCHIVO DE ESTA SOCIEDAD
El centurión. (En el archivo de
Datos recogidos del libro de Ernesto Valor Calatayud .Diccionario Alcoyano de Música y Músicos
2 El bufón. Revista de novedades musicales. Barcelona, febrero,(1928)
Agradecemos a José su colaboración e interés.
jueves, 26 de agosto de 2010
Calle "Escoltas Romanas Castreñas"



jueves, 19 de agosto de 2010
La Formación

Hay ciertos momentos durante el largo desfile procesional, en que algún Romano debe ausentarse momentaneamente. Suele ser habitual que su puesto lo ocupe otro Romano, el bandera o el cabo normalmente, como es el caso de la imagen que comentamos. Procesión de la "Madrugá", calle Caridad, el cabo Antonio Cubero, ocupa el puesto de un compañero mientras vuelve, el color del plumero y la capa distinguen al cabo del resto de la Escolta.
La formación, al igual que otros aspectos, son cuidados de manera especial y forman parte de nuestra "educación Romana".El carácter marcial de las Escoltas Romanas de Castro del Río y su seriedad, contribuyen de manera determinante a la solemnidad de las Procesiones de nuestro querido pueblo.
Foto Antonio Cubero.